Follow Us

lunes, 29 de febrero de 2016

Aprendiendo a Aprender: Español. Vida Diaria 1ª parte

0:00 0 Comments


Saludos



Good morning:                                                                          Buenos días.



Good afternoon/ evening:                                                    Buenas tardes.


Good night:                                                                          Buenas noches.


Hello/ Hi:                                                                                              Hola.


Goodbye/ bye bye:                                                                             Adiós. 


See you later:                                                                            Hasta luego.


See you tomorrow:                                                               Hasta mañana.


See you soon:                                                                          Hasta pronto.


How are you?:                                                ¿Cómo está usted/ estás tú?


How is it going?:                                                                     ¿Cómo estás?


Fine:                                                                                                       Bien.


Thank you/ Thanks:                                                                         Gracias.


Thank you so much:                                                            Muchas gracias.


I'm glad:                                                                                      Me alegro.


I'm glad to see you again:                             Me alegro de volver a verle. 


Greetings to all:                                                             Recuerdos a todos.


Presentaciones


What is your name?:                                       ¿Cómo se llama/ te llamas?


My name is...:                                                                              Me llamo...


Nice to meet you:                                                 Encantado/Mucho gusto.


This is Mr/ Mrs:                                               Éste es el Señor/ la Señora.


I introduce you...:                                                               Le presento a... 


I want to introduce you...:                                      Quiero presentarle a... 







Datos Personales



Name:                                                                                              Nombre.



Last name:                                                                                      Apellido.


Age:                                                                                                      Edad.


Marital status:                                                                           Estado civil.


Single:                                                                                          Soltero/ a.


Married:                                                                                        Casado/a.


Divorced:                                                                                     Divorciado.


Widower/ Widow:                                                                          Viudo/ a.


Occupation:                                                                                   Profesión.


Address:                                                                                        Dirección.


I.D:                                                                                                       D.N.I.



Date of Birth:                                                              Fecha de nacimiento.


Passport:                                                                                      Pasaporte.


Date of birth:                                                              Fecha de nacimiento.


Birhtplace:                                                                 Lugar de nacimiento. 


Which is your address?:                                            ¿Cuál es tu dirección?


Where do you live?:                                                               ¿Dónde vives?


What is your nationality?:                                  ¿Cuál es su nacionalidad?


How old are you?:                                                    ¿Cuántos años tienes?


I was born in...:                                                                             Nací en...



domingo, 28 de febrero de 2016

28 de Febrero: Día de Andalucía

0:00 0 Comments


"Campesinos andaluces, no emigréis, combatid."

Blas Infante.

Granada es Europea, es Española... Pero su esencia y aquello que la hace tan especial, es que es andaluza. Y como Andalucía solo hay Una, pues merece un día donde sea celebrada su singularidad, y ese día es el 28 de Febrero.



Un poquito de historia.


Hace ya casi 150 años, hubo una revolución que expulsó a la reina Isabel II de España (1868); aquello supuso el primer intento de descentralizar el Estado español, con sede en Madrid.

Una vez instaurada la Primera República (1873), uno de sus presidentes, el catalán Pi y Margall, propuso que España adoptara la forma de República Federal, pero este proyecto no llegó a realizarse.

Algunos municipios se declararon cantones independientes, y comenzaron a enfrentarse entre sí; por ejemplo, Loja y Baza, lucharon contra lo que entendían que era el centralismo del Cantón de Granada.

Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza, publicó "El Ideal Andaluz" (1918), un libro que resume las bases del andalucismo y crea dos de los símbolos que nos representan: la bandera y el escudo.

Durante la Segunda República (1931), el proceso autonómico de Andalucía cobra fuerza, y por primera vez, se comienza a redactar un Estatuto de Autonomía.








 

En 1936 se estrena el "Himno de Andalucía" que Blas Infante había escrito 3 años antes, también es la primera vez que ondean juntas las banderas española y la andaluza.

Una semana después del estreno del himno de Andalucía, estalla la Guerra Civil, truncando el proceso autonómico, y Blas Infante es fusilado.

Tras la muerte de Francisco Franco (1975), España avanza hacia la transición democrática, es entonces el 28 de Febrero de 1980, cuando los andaluces son llamados a votar un referéndum en el que decidimos que Andalucía se convirtiera en una autonomía por el artículo 151 de la Constitución Española.

Desde aquel histórico día, el 28 de febrero es la fecha en la que cada año, los andaluces celebramos el "Día de Andalucía".



Los símbolos de Andalucía: La bandera.



Nuestra bandera fue creada por Blas Infante, y aprobada por la Asamblea Andalucista de Ronda en 1918.
Andalucía ha utilizado siempre los mismos colores: el blanco, que representa la paz y el verde, que representa la esperanza. Para Infante, estos colores van más allá... él habla del verde omeya, el color de las insignias del califato de Córdoba. Y de blanco almohade, color de otros de los periodos de mayor esplendor andalusí. 








 

También representan el paisaje andaluz, el verde de los campos y los olivos; y el blanco de los pueblos, del azahar...



Los símbolos de Andalucía: El escudo.


Para el escudo, Infante se inspiró en el escudo de la ciudad de Cádiz, al cuál le añadió el lema "Andalucía por sí, para España y la Humanidad".
El personaje principal es Hércules, héroe mitológico que sostiene a dos leones entre columnas.






 
Cuenta la leyenda, que Hércules separo con su fuerza sobrenatural África de Andalucía, y se formaron 2 columnas en sus extremos, que son las 2 columnas de nuestro escudo.

Simbolizan el monte Hacho de Ceuta y el Peñón de Gibraltar.

Fue aprobado igualmente en la Asamblea Andalucista de Ronda en 1918.


 

Los símbolos de Andalucía: El himno.

 

 

Infante quiso crear un himno para Andalucía; y para ello, primero escribió la letra y decidió no componer una música original. Se inspiró en un cántico religioso que entonaban campesinos andaluces durante las faenas de la siega, el "Santo Dios". Entonces le pidió al director de la Banda Municipal de Sevilla, el maestro Del Castillo, que adaptara la melodía a la letra que él había escrito. 




Nuestro himno se aprobó en 1933 en la Junta Liberalista de Andalucía y se estrenó en la Alameda de Hércules el 10 de Junio de 1936, una semana antes del comienzo de la Guerra Civil.

El himno fue un llamamiento a los andaluces para que recuperasen su dignidad y sus raíces, y salieran del estancamiento en que estaba sumida Andalucía.
 



 

Cómo se celebra el día de Andalucía.

 

El día de Andalucía es un día festivo en toda la comunidad autónoma. Se suele conmemorar con actividades de tipo cultural e incluso colocando banderas en balcones.

En los colegios se tiene como costumbre ahondar en la historia, geografía, y cultura general (poetas, escritores, filósofos, actores...) de origen andaluz y suele hacerse una pequeña fiesta en la que se canta el himno de Andalucía y se come pan con aceite de oliva.

 



 
La Junta de Andalucía celebra con solemnidad esta conmemoración con actos institucionales, entre los que están la entrega de los títulos de Hijos Predilectos de Andalucía a aquellas personas o instituciones relacionadas con la comunidad que hayan destacado tanto dentro como fuera de sus fronteras.


"La única manera de fraternidad es la práctica de la tolerancia."

Blas Infante.

jueves, 4 de febrero de 2016

La Formación a la llegada (On arrival training)

0:00 0 Comments

"Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender."

Arturo Graf



Una de las características del SVE es su peculiar forma de orientar, apoyar, y motivar al voluntario desde antes de emprender su viaje hasta su vuelta, de forma continua a través de ciertos seminarios de educación no formal, los cuales servirán para que el voluntario auto-evalúe su experiencia, y a la Agencia Nacional encargada le proporcionará información para igualmente evaluar la calidad del proyecto, y para prevenir riesgos y resolver conflictos.

Centrándonos en la formación a la llegada, podríamos decir que su:

Método y Contenido
Generalmente el idioma utilizado será el inglés, si bien no todos los voluntarios llegan con un nivel que les permite comprender y aprovechar la formación, los formadores seguirán ciertas pautas para asegurarse de que los participantes entienden toda la información que les proporcionan. Así se hablará siempre de forma pausada y clara, evitando los acentos, fomentando el apoyo entre los voluntarios y utilizando herramientas como el lenguaje corporal o escrito y las imágenes para ayudar a la comprensión del tema, así como organizar actividades grupales que motiven la inmersión lingüística.

La formación se centrará en aclarar conceptos sobre qué es el Programa Erasmus +, y más específicamente en qué consiste el SVE, haciendo hincapié en los derechos y deberes de cada uno de los voluntarios y proporcionándole métodos y herramientas de crecimiento individual de forma dinámica. También se le aclara a los voluntarios la función que tiene cada uno de los agentes del programa: Las entidades de envió, de acogida y la coordinadora y la agencia nacional aclarando cuales son sus competencias, así si los voluntarios tienen algún tipo de problema con alguno de los agentes, sabrán a quién dirigirse.

Una vez todos estos conceptos estén claros, y ya con las dudas resueltas y hechas las aclaraciones, la formación se centra en detectar cada uno de los handicap de los voluntarios con el fin de redirigir su energía de forma positiva a la consecución de sus metas o a reflexionar sobre cuáles podrían ser sus goles si no los tienen aún.
Las actividades grupales y dinámicas en las que se basa cada una de las formaciones en el SVE, generan un clima amistoso que refuerza la comunicación y el apoyo mutuo, cuyo fin es maximizar la motivación y minimizar los miedos.

Finalmente pero no por ello menos importante, se dedicará bastante tiempo a explicar y exponer en que consiste y para que sirve el documento Youthpass.

Se trata de sacar de su "nuevo hogar" al voluntario, trasladándolo a un espacio que incite a la reflexión y re-estructuración del plan personal del voluntario calmando sus inseguridades y proporcionándole una nueva energía y motivación, después del shock lingüístico-cultural y social al que se enfrentará durante los próximos meses, reforzando su independencia y sus ganas de explorar.




En resumen: Objetivos

Principalmente es dar a conocer el programa en el que se enmarca su proyecto, así como la Unión Europea y la Agencia Nacional del país de acogida, para que aquellos que tienen un primer contacto con el programa, tengan ciertos conceptos claros.

  • Presentar el país de acogida, histórica, geográfica, social y cultural, de forma básica para que el voluntario comience a integrarse. 

  • Asentar herramientas y recursos de aprendizaje de comunicación que permitan a los voluntarios adquirir y mejorar habilidades, conocimientos y actitudes durante su SVE. 

  • Ayudar a que los voluntarios planifiquen y desarrollen sus propios objetivos de aprendizaje y evolución durante su proyecto. 

  • Proporcionar un espacio de encuentro con otros participantes del programa, dando la oportunidad de crear una red que motive las relaciones y generen nuevas ideas de proyectos entre ellos.


"El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento."

John Locke.



jueves, 21 de enero de 2016

Bicheando Graná

0:00 0 Comments


"El camino está por recorrerse, todo paso es distinto, único y esencial. Es la exploración a través de nuestros sentidos intentando desmenuzar el entorno para interiorizarlo." 

Jorge González Moore.


Bien, encontraste tu proyecto preciado, descubriste como funciona y como enseña, interiorizaste los puntos más importantes a tener en cuenta en todo tu proyecto EVS...

Sin embargo, sigue quedando por descubrir algo muy importante: la ciudad que será tuya desde ahora hasta que termines tu proyecto... En nuestro caso: Granada.

Granada es una ciudad al sur de España, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía, a los pies del macizo más alto de la península, Sierra Nevada. Con una población de unas 500.000 personas en todo el área metropolitana, posee unos barrios muy característicos y diferentes entre sí, como son el Albaicín, el Realejo, El Sacromonte, Cartuja, el Zaidín, Almanjáyar y la Chana.

Siendo una ciudad turística, se destaca por su estación de esquí profesional, La Alpujarra y su costa tropical, además de sus reconocidos monumentos y su rica historia. De entre sus construcciones históricas cabe destacar, la Alhambra, el Generalife y el Albaicín declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y su catedral, considerada la primera renacentista en España. 

Posee una temperatura media de alrededor de 15 º siendo el mes más frió Enero (con temperaturas por debajo de los 10 º) y el mes más cálido Julio (con temperaturas entre 40 y 45 º).






Una ciudad que se reconoce por su diversidad cultural, distinguida por la Universidad de Granada (UGR) y cubierta de museos, tradición, música y arte.

También gracias a personajes célebres como:
  • Ibn Tibon: médico, poeta y traductor. Considerado padre de los traductores. 

  • Mariana Pineda: fue una heroína que luchó por la causa liberal en el siglo XIX. Se involucró en contra de los partidarios del absolutismo y del rey Fernando VII. Muere ejecutada por garrote vil, el 26 de mayo de 1831, a la edad de 26 años. La Unión Europea le rindió homenaje y le otorgó su nombre a la entrada principal del Parlamento Europeo. 

  • Federico Garcia Lorca. Poeta y dramaturgo. A pesar de haber nacido en Fuente Vaqueros, estuvo muy vinculado a la ciudad de Granada. Adscrito a la llamada Generación del 27, es uno de los poetas de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual. 

  • Jose Tamayo. Fue un director y empresario Se le considera una de los más importantes directores teatrales de España. 

  • Miguel Rios. Cantante y compositor de rock, pionero de este género en España. 

  • Carlos Cano. Cantautor, impulsor del "Manifiesto Canción del Sur", que cultivó estilos tradicionales como el fado y la copla andaluza. es "Hijo Predilecto de Andalucía" a titulo póstumo.


FESTIVIDADES.

Además de las festividades nacionales, Granada posee las siguientes:

  • Semana Santa: Es una festividad religiosa que comienza el "Domingo de Ramos" (primer plenilunio posterior al equinoccio de primavera) y termina el "Domingo de Resurrección", compuesta por 32 Cofradías, de las cuales las más importantes son la procesión de "Los Gitanos", la de la "Aurora"y la "Esperanza", y la del "Silencio" entre otras. 

  • Corpus Christi: Creada por los Reyes Católicos tras la conquista, es la fiesta mayor de Granada, y se define por su feria. Se celebra en Junio. 

  • Toma de Granada: Es una celebración que ocurre el 2 de enero, con motivo de la rendición de la ciudad a los Reyes Católicos. 

  • La Virgen de las Angustias. Patrona de la ciudad, el 15 de septiembre ocurre la "Ofrenda Floral" y el último domingo del mes, se realiza una procesión. 

  • 3 de mayo. Día de la Cruz.





EVENTOS CULTURALES.

  • Varios conciertos anuales de la Orquesta Ciudad de Granada, en el Auditorio Manuel de Falla. 

  • Festival Internacional de Cine Clásico de Granada (Retroback) dedicado al cine clásico. 

  • Salón Internacional del Cómic de Granada, que tuvo su primera edición en 1994. Durante una semana, un público proveniente de todo el país se entremezcla con autores europeos, americanos y japoneses. 

  • Salón del Manga FicZone de Granada, evento dedicado al ámbito del manga, cultura japonesa, cómics, animación y ciencia ficción. 

  • Festival Internacional de Tango de Granada, uno de los festivales dedicados a este baile más importantes de Europa. 

  • Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, que atrae a actores y directores de cine de España y de diversos países del mundo. 

  • Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada. Se celebra en diversos auditorios de la ciudad y de la universidad. 

  • Festival de Granada Cines del Sur, festival dedicado a las cinematografías emergentes de Asia, Sudamérica y África, con proyecciones al aire libre en varios espacios públicos de Granada. 

  • Festival Internacional de Música y Danza de Granada, es una muestra de arte de gran importancia y calidad y una de las actividades culturales de Granada de mayor renombre y prestigio. Al mismo tiempo ocurre el Festival de FEX, festival exterior. 

  • Festival Internacional de Jazz de Granada,uno de los festivales más importantes y antiguos de Europa dedicado a esta música. 

Granada posee un sistema de transporte público muy completo, poseyendo además del LAC que une puntos del centro de la ciudad reduciendo el tráfico, autobuses urbanos además de autobuses interurbanos, ferrocarril y transporte aéreo. Próximamente poseerá también una línea metro que aún no ha sido terminada.


Si bien, Granada capital se puede recorrer fácilmente en 1h y media de una punta a la otra a pie. ^_^



Os animo a hacerlo.


" Todo viaje, incluso en las regiones más frecuentadas y más conocidas, es una exploración."


Isabelle Eberhardt.


Webs de interés: